miércoles, 23 de enero de 2013

La inclusión existe

Acabo de encontrar un video que comparto con ustedes sobre un claro ejemplo de la inclusión educativa, aun nos queda mucho camino por delante, pero videos como este hace que la lucha sea mas facil. Os dejo con Super Antonio, dar las gracias a la pagina Estamos Grabando , que realizo este magnifico video y a todos los profesionales que hacen posible que personas como Antonio se sientan integrados.

jueves, 10 de enero de 2013

Las Agujetas (DOMS)

Llega Enero y como un año más los excesos alimenticios de las comidas navideñas recaen sobre nuestra conciencia, y este es el mes idóneo para solucionarlo, el problema viene después de la actividad física, cuando aparecen las agujetas.

Cuando hablo de agujetas en ingles DOMS (dolor muscular de origen retardado), inicialmente se pensaba que lo provocaban una cristalización de ácido láctico entre el tejido muscular, pues todo esto es falso.

Los últimos estudios nos hablan de una reacción inflamatoria en respuesta a las microlesiones musculares y tendinosas que se producen por hacer ejercicio con intensidades altas tras un periodo carente de ejercicio. Sus síntomas es un dolor intenso y localizado similar al de pequeñas agujas (de ahí el nombre), y supone una disminución de la movilidad y la flexibilidad durante un período entre uno y cinco días, dependiendo de la actividad y del historial previo de carencia deportiva.

¿Cómo tratar los dolores musculares de origen retardado?

Agua y azúcar o bicarbonato son falsos mitos, la única forma de disminuir la intensidad del dolor es aplicando frio en la zona afectada o mejor, realizar el mismo tipo de ejercicio para aumentar el riego sanguíneo e ir paliando en cierto grado el dolor, con las cremas antiinflamatorias también se puede disminuir en cierta medida las agujetas.

Para no tener estos tipos de problemas no olvides calentar bien todos los músculos antes de entrenar para no trabajar en frio y fundamental, una dieta equilibrada acompañada de una hidratación durante la práctica de la actividad física.

A continuación he encontrado un vídeo en el blog de Vitónica que comparto con ustedes para que quede aún más claro todo el tema de las agujetas.

Actividad Física para salir de la Crisis.


Hoy he leído en el blog Control Training una entrada que he querido compartir con vosotros:

Control Training

Es algo que seguramente tu que me estas leyendo lo sepas, pero que la mayoría de la población desconoce, por ello es una entrada muy cortita que espero que os motive.

¿La actividad física para salir de la crisis?, parece imposible pero como hemos dicho algunas veces, más vale prevenir que curar, por ejemplo en la obesidad. Pues esto es lo que indica la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. Indica que la actividad física mejora la expectativa de vida y reduce el gasto sanitario hasta mil euros por persona adulta activa.

Se recomienda más actividad física en familia y en horas extraescolares que inciten a los niños a moverse más y de forma habitual.

Está claro que no saldríamos de la crisis pero también es cierto que se mejoraría en tema de salud y se dependería menos de la salud pública. Seguimos defendiendo por tanto la actividad física como método de prevención de enfermedades tales como hipertensión, diabetes, o problemas coronarios y algunos tipos de cáncer. Todas con relación a la obesidad.

Sabemos de lo complicado que puede ser invertir en prevención puesto no se ve la cura de algo. Estamos acostumbrados a invertir en cosas que curen enfermedades, patologías, molestias, etc. Debemos de ser capaces de ver más allá, de saber que la actividad física nos va a beneficiar a largo plazo, hay decenas de estudios que lo aseguran y que nuestra calidad de vida será mejor si adoptamos unos hábitos de vida saludable en todos los aspectos. Invirtamos en nuestra salud, solo vivimos una vez, vivamos lo mejor posible. Eso sí, déjate aconsejar por profesionales cualificados.

jueves, 6 de diciembre de 2012

LA NUEVA REFORMA EDUCATIVA


Buenos dias a todos, como bien sabréis ya tenemos una propuesta articulada de la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que modificará la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006. Me he leído algunos periódicos y he entrado en varias paginas para documentarme y en mi búsqueda me he dado cuenta que la mayoría de los medios de lo único que hablan y que resaltan es sobre el tema del Catalán, bueno quiero compartir con ustedes una pagina donde viene bastante bien explicado la nueva ley de educación (ultimo enlace), respecto a mi opinión debo decir que tendré que documentarme mas pero que la nueva ley sera mejor o peor que las anterior, pero sigue siendo una LEY ERRÓNEA, una ley que durará cuatro u ocho años, y así nunca mejoraremos, según el informe Pisa, nos encontramos con este panorama:

Sólo Portugal y Malta tienen más abandono escolar que España... Y vamos a peor Link

España, a la cabeza en abandono escolar en Europa, según un informe de la UNESCO Link

La Unesco alerta de la condena al paro de los españoles sin formación Link

Y que pasa, ¿que los niños Españoles son tontos?, ¿creéis que el aumento de los parados en España esta relacionado con que la Educación no funciona?, pues seguramente si, Don José Ignacio Wert Ortega no se da cuenta que la ley de educación no se puede cambiar cada cuatro u ocho años, que la educación esta por encima de la política, que la educación no es azul ni roja, todos los ministros de educación, cultura y deporte, han cometido en España el mismo error, crear una ley de Educación o reforma cuando entran al poder, y no se enteran, o no quieren enterarse que el cambio de forma individual de dicha ley o reforma es perjudicial para el país, habría que hacer una ley o reforma sentándose con la oposición, una ley conjunta, que cuando se produjeran posibles cambios de partidos políticos en el poder no volviera a cambiarla, desde este blog es mi opinión, por ello esta nueva ley podrá ser mejor o peor que las anteriores, pero la base de la ley es Errónea.

A continuación os dejo un enlace donde explica de forma rápida y concisa la nueva reforma educativa.

Reforma Educativa





¿ AL EXTRANJERO ?



Parece que la crisis en España no acaba, cada vez las cosas están peor, a quien de mis lectores nos se le ha ocurrido irse al extranjero, seguro que son muchos los que pensáis que es una solución, si alguna vez habéis pensado esto, estáis de suerte, actualmente buscar trabajo fuera de España es mas fácil gracias a la red, a continuación os dejo un blog que os pude ayudar, espero que encontréis en él vuestro futuro empleo.
Educa Spain

jueves, 29 de noviembre de 2012

PROBLEMAS CON LAS BECAS ERASMUS.



Lo primero pedir disculpas por mi abandono del blog durante estos últimos meses, hoy dias 29-11-12 lo vuelvo a reactivar y con la idea de actualizarlo semanalmente, aquí os dejo una publicación interesante de la fundación gestiona, publicado el día 27-11-12, como beneficiario de una beca Erasmus de diez meses en el 2009-10 en Roma (Italia), esperemos que el problema se solucione, y lo mas importante, que los alumnos que están beneficiándose actualmente de una de estas becas, puedan recibirlas íntegramente, ya que fue lo firmado al inicio del curso académico.

Fuente: http://fundaciongestiona.org/index.php/serios-riesgos-para-erasmus/?goback=.gde_2002331_member_190010552

La comisaria europea de Educación, Juventud y Cultura, Androulla Vassiliou, ha señalado que el programa Erasmus se encuentra es una situación muy delicada debido a la falta de financiación para 2012. Así, ha explicado que hay que buscar una solución -que ha tildado de urgente- para su continuidad.

En este sentido, Vassiliou ha alertado que el programa de intercambio Erasmus podrá tener serios problemas de continuidad durante el segundo semestre del próximo año por culpa del déficit presupuestario que tendrá que afrontar el programa europeo de movilidad de estudiantes. Esto es así puesto que una parte de los fondos asignados para ese año se emplearán en cubrir las solicitudes de financiación de los Estados miembros, unos 220 millones de euros para 2012.

La Comisión Europea pretende cubrir las necesidades de los Estados miembros para financiar el programa el año próximo con fondos previstos para 2013, “pero eso plantea un problema para el segundo semestre de dicho año, ya que entonces la situación será peor de lo que es ahora”, ha advertido la comisaria; quien ha recalcado que “esta situación no ayuda a nuestros jóvenes ciudadanos en estos tiempos de crisis y va en detrimento del espíritu europeo”.

Vassiliou ha cifrado en 90 millones de euros la cantidad adicional que se necesitaría para cuadrar el pago de estas becas y evitar así caer en impagos. Dicha cantidad iría destinada a los más de 270.000 estudiantes que disfrutarán de una beca Erasmus en el curso 2012/13. Bruselas ya advirtió que, de fracasar las negociaciones presupuestarias, sería necesario reducir el número de plazas ofertadas o el monto de las becas, lo que puede afectar especialmente a los jóvenes con menos recursos.

Las becas Erasmus son uno de los programas educativos más populares de la UE, ya que permite a sus universitarios –incluidos los de Croacia, Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y Turquía- estudiar o realizar prácticas de entre tres y doce meses en otro país participante.

domingo, 30 de septiembre de 2012

¿Reflejos?

Hoy ojeando la prensa deportiva he descubierto unos entrenamientos específicos de portero para mejorar la velocidad de reacción, pertenecen al club Deportivo de la Coruña y ha hecho que escriba la siguiente entrada.



Vivimos unos tiempos donde todo lo que aparezca en los medios de comunicación es incuestionable, y en determinadas ocasiones son muchos los errores que se cometen, quien no ha escuchado en un partido de futbol : “ El portero tiene muchos reflejos “ o “ Tiene unos reflejos de gato “ , son frases erróneas, y esto ocurre en cualquier retransmisión deportiva.

La palabra reflejo proviene del Latín reflexus, llamamos reflejo a los movimientos involuntarios, si un portero despeja el balón, esto sería un movimiento voluntario, por lo cual, no seria un reflejo. Los medios de comunicación utilizan esta palabra para referirse a la velocidad de reacción o tiempo de reacción, los reflejos expresan la respuesta mas rápida a un estimulo, por ello para su respuesta no es necesario que la información llegue hasta el cerebro, sino a la medula espinal, para emitir una respuesta automática, esa es la gran diferencia entre reflejo y velocidad de reacción.
A continuación os desarrollo con dos videos lo que sería Velocidad o Tiempo de Reacción y Reflejos.

Velocidad o Tiempo de Reacción.

De una forma básica, esto es lo que ocurre:
Percepción: El portero se activa al ver que se lanza el saque de esquina (a través de los receptores).
Transmisión: A través de los sentidos transmite la información al Sistema Nervioso.
Estimulación del musculo: Se estimula por el SNC y se produce la aparición del movimiento.

Reflejos.
En este video demostrativo se explica a la perfección.

Como conclusión espero que todas las personas que leáis esta entrada no volváis a caer en el error de confundir velocidad de reacción con reflejo.
Os pongo para cerrar la entrada, este vídeo que se titula “ que reflejo del policía “ donde podemos observar claramente que el Policía lo que tiene es una muy buena velocidad de reacción y no unos buenos reflejos.



NOCTURNA DEL GUADALQUIVIR.



Todos los Sevillanos saben que a finales de Septiembre los amantes del deporte popular tienen un cita que no pueden olvidar, y hablo de la Carrera Popular: LA NOCTURNA DEL GUADALQUIVIR Ayer la corrí, fuimos 15.000 corredores, que desde las 22:00 horas recorrimos los 11.300 metros del espectacular circuito por las calles de Sevilla.

Una experiencia recomendable para todos los públicos, aquí comparto mi premio con todos ustedes.






sábado, 2 de junio de 2012

El dinero y el deporte profesional.

Hoy han llegado dos noticias sorprendentes una por parte del Comité Olímpico de Vela y otra por la Real Federación Española de Fútbol.

As publica esto: Tal y como anunció AS, la Federación Española de Fútbol y la empresa United Vansen International Sport han llegado a un acuerdo definitivo según el cual cinco de las próximas siete Supercopas de España se disputarán en territorio chino. La FEF, que firmó el contrato a través del secretario general, Jorge Pérez, cobrará aproximadamente 39,5 millones de dólares, lo que supone unos cinco millones más de lo que cobraba la Federación Italiana de Fútbol por el evento.

Con casi toda probabilidad, la primera edición de la Supercopa de España que se jugará en territorio chino será la de 2013, ya que este año ya se había generado un problema de fechas. www.as.com.

Y el Desmarque esto otro: Les ponemos en antecedentes. El windsurf ha dejado de ser disciplina olímpica. Lo será aún en Londres 2012, pero ya no en Río 2016. Y ha dejado de serlo por la incompresible votación de la Federación Española de Vela, que votó en contra del windsurf (España tiene campeones europeos y del mundo) y a favor del kitesurf. Pues bien, Blanca Manchón no se queda de brazos cruzados y acusa.

Acusa la windsurfista sevillana, una de las mejores del mundo junto con otra sevillana, Marina Alabáu, que estará en Londres, porque no entiende lo ocurrido, o sí, pero con algunos movimientos extraños de por medio.

"No me creo que la votación de España en contra del windsurf haya sido un error, es imposible, y más cuando tienes a dos personas tan punteras como nosotras (Marina Alabáu y ella), que somos medalla sí, medalla no. Esto es como un culebrón", denuncia Blanca, que además aporta algunos datos: "Te vas enterando de cosas, ellos han cogido el maletín, se han guardado el dinero y les da todo igual. España no solo es que haya votado al 'kite', sino que dio un discurso de 25 minutos de por qué votaba al 'kite' y por qué los demás debía votar al 'kite'. Han pasado cosas muy raras, muy raras. Creo que ha habido mucho dinero de por medio, porque es una cosa que todavía no existe, no puedes decir si te gusta o no, han tirado por la borda la vida de muchos niños, familias enteras que este año se mudaban al Puerto de Santa María, con los padres cambiando los colegios, los trabajos... para nada".

"Lucharé por lo que pueda conseguir. Si no es olímpico, seguiré en mi deporte, quedando campeona de Europa, quedando campeona del mundo. No lo voy a traicionar por estar una federación que realmente no me quiere, porque en el momento de la verdad no me han apoyado"
Estas dos noticias son muy negativas para el deporte Español, respecto al fútbol no hay problema que los campeones de Liga y Copa tengan que ir a jugar a China, pero y los aficionados , que pasara con ellos, se quedaran sin vivir una final de su equipo por culpa de la federación, y con el tema del Windsurf apoyo a Blanca Manchón, la federación Española de vela tendrá que explicar porque hizo esto, como profesional del deporte opino que siendo el Kite un deporte nacido del Windsur no es lógico suprimir el windsurf, es como si en Río el Padel pasa a ser Olímpico y quitan el Tenis (es un ejemplo), seria ilógico. Desde mi blog apoyo a Blanca Manchón y espero que el windsurf siga siendo Olímpico.


viernes, 1 de junio de 2012

La Eurocopa ya esta aqui.

Aquí os dejo el calendario de la Eurocopa donde España tendrá que defender titulo. Calendario

Coméntaselo a un amigo.