lunes, 6 de octubre de 2008

Verdades del entrenamiento abdominal

http://www.vitonica.com

El entrenamiento abdominal está rodeado de creencias falsas y verdaderas que debemos dilucidar si realmente queremos obtener buenos resultados, mediante una ejercitación segura y eficaz. Por ello, desde Vitónica ya hemos desmentido muchos mitos y ahora, es momento de enunciar las verdades acerca de los abdominales.

A continuación te mostramos algunas verdades acerca de este grupo muscular, así como la importancia de su entrenamiento y las cuestiones verídicas al respecto, las cuales nos ayudarán a ejercitarnos sin riesgos y obtener mejores resultados.

  • Los músculos del abdomen brindan soporte a la espalda por lo que su entrenamiento reduce el riesgo de lesiones y dolores, debido a que mejora la postura corporal.

  • Los abdominales se utilizan en múltiples actividades cotidianas, por ello, su fortalecimiento permite que todas las tareas se realicen con mayor facilidad.

  • Todos podemos entrenar los abdominales si tenemos los cuidados necesarios de la mano de un entrenador calificado.

  • Así como el músculo no se convierte en grasa, la grasa no se transforma en músculo, por ello, para eliminar la barriga debemos realizar ejercicios aeróbicos que quemen la grasa y permitan que la tonificación se haga visible en el abdomen.

  • Las personas obesas pueden y deben ejercitar sus abdominales para brindar mayor estabilidad a la columna lumbar, pero no deben olvidar el trabajo aeróbico para quemar las grasas del cuerpo y así, obtener resultados notables.

  • Incrementar el número de repeticiones así como la velocidad de las mismas no recae en grandes resultados, sino que la clave está en concentrarse en lo movimientos, contraer los músculos y realizar el ejercicio lentamente, pues como hemos dicho muchas veces, la calidad da más frutos que la cantidad.

  • La alimentación incide notablemente sobre la zona abdominal por ello, llevar una dieta saludable baja en grasas saturadas, calorías innecesarias y azúcares simples será de gran ayuda para que los abdominales se hagan visibles.

  • Los músculos abdominales trabajan en sinergia, es decir, los ejercicios involucran necesariamente todos los músculos, por ello, se debe hacer énfasis en una zona determinada para trabajar ese músculo en concreto.

  • El orden es importante, ya que el músculo más débil debería ser el primero en ejercitarse. Por eso, siempre conviene comenzar por la parte inferior del recto abdominal, seguir por los oblicuos y culminar con la zona superior del recto abdominal.

  • La confusión muscular mediante modificaciones en los ángulos y posiciones, así como también cambiando los ejercicios suele implicar un mayor esfuerzo para los músculos, por lo que genera un progresión en su desarrollo.

  • Siempre se debe trabajar la zona lumbar cuando se ejercitan los abdominales para no caer en descompensaciones musculares que pueden ser el origen de una lesión.

  • Como todo músculo, requiere de un tiempo de descanso adecuado para propiciar su desarrollo muscular mediante la correcta recuperación.

  • Las embarazadas también resultan beneficiadas al ejercitar su zona abdominal, ya que favorece su postura y fortalece la musculatura que contribuye con el momento del parto.


Sin duda, como sucede con los falsos mitos, el entrenamiento abdominal está lleno de premisas verdaderas que debemos conocer para propiciar su desarrollo y así, no sólo contribuir con una mejor forma del cuerpo que luce atractiva estéticamente, sino también, beneficiar la salud.

Masticar bien los alimentos para comer menos y mejor

http://www.vitonica.com

Todos estamos de acuerdo en que comer es un placer con el que además de facilitar a nuestro organismo los nutrientes necesarios para poder vivir podemos disfrutar. Pero comer inadecuadamente puede traer consecuencias para nuestra salud como el sobrepeso y otra serie de trastornos derivados. Para evitar esto y disfrutar de los alimentos es importante masticar muy bien.

Es cierto que masticar bien no es el remedio para solucionar todos los problemas de sobrepeso, pues se pueden derivar de otro tipo de circunstancias, pero es una ayuda importante para no pasarnos con las comidas y ayudar a nuestro cuerpo a procesar mejor los alimentos.

Todos nosotros masticamos los alimentos para ingerirlos, pero lo hacemos de forma mecánica y rápida en la mayoría de los casos. Es importante que reparemos en esta actividad, pues es el lugar en el que comienza nuestra digestión y asimilación correcta de los nutrientes. En ningún caso debe ser una actividad mecánica, sino que debemos concentrarnos en ella para triturar al máximo el alimento.

Una buena masticación es primordial, pues con ella los alimentos que llegan a nuestro estómago están mucho más trabajados y casi digeridos. De esta manera la labor del estómago es más sencilla ya que la descomposición de los alimentos será más rápida evitando de esta manera las digestiones pesadas que ralentizan nuestro metabolismo y disminuyen el consumo calórico.

De esta manera la digestión es más rápida y los nutrientes se asimilan con más eficacia aprovechándolos al máximo y acelerando el metabolismo, a la vez que nuestros órganos no sufren tanto con la digestión, ya que algunos como el hígado o el páncreas se ven obligados a un trabajo excesivo a causa de alimentos poco triturados.

Es importante ensalivar bien los alimentos para hacer más ligera la digestión, pues la saliva es un componente que ayuda a descomponer los alimentos en nutrientes, por esto es necesaria una buena masticación, ya que la acción de masticar segrega saliva.

Masticar bien los alimentos no sólo agiliza la digestión, sino que también hace que consumamos menos alimento, pues nuestro cerebro detecta que estamos saciados aproximadamente veinte minutos después de haber ingerido el primer bocado. Si masticamos bien los alimentos estaremos más tiempo con un bocado con lo que comeremos más despacio y por lo tanto habremos ingerido menos cantidad de comida para cuando nuestro cerebro informe de que estamos saciados.

A partir de ahora debemos concentrarnos bien en lo que estamos comiendo e intentar masticarlo muy bien, tanto que casi se deshaga en la boca. Yo siempre recomiendo que el líquido se mastique suavemente para mezclarlo con la saliva y hacerlo así más digerible.

Senderismo, una buena forma de entrar en contacto con la naturaleza a través del deporte

http://www.vitonica.com

Caminar es una actividad completa que aporta a nuestro organismo muchos beneficios. De hecho lo recomendable es realizar al menos media hora diaria de caminada. Pero si ésta se lleva a cabo en plena naturaleza sus beneficios se multiplican. Es lo que sucede con el senderismo, una actividad que mezcla el deporte con la naturaleza.

El senderismo es una actividad que puede realizar todo tipo de personas de todas las edades, ya que consiste en marchas a pie por diferentes parajes naturales alejados de la vida urbana. Un contacto directo con la naturaleza en el que además de apreciarla en todo su esplendor obtenemos beneficios derivados de la práctica de un deporte aeróbico.

Antes de nada debemos conocer el lugar al que vamos a ir a practicar esta actividad. No debemos olvidar que a pesar de que las rutas están siempre debidamente señalizadas, estamos en pleno bosque y nos podemos despistar y perder. Es importante son salirse del circuito marcado para evitar posibles contratiempos. Por lo demás el senderismo es una actividad relajante que nos permite desconectar.

Al realizarse en la naturaleza tomaremos de primera mano un contacto con el medio y su vida, con lo que esto supone para nosotros, ya que nos permitirá olvidarnos por unos momentos del estrés y de las presiones propias de la gran ciudad. El senderismo es una buena terapia de relajación.

No debemos olvidar que es un ejercicio aeróbico en el que trabajamos nuestro sistema respiratorio y cardiovascular. Con la práctica de este deporte aumentaremos nuestro ritmo cardiaco fortaleciendo los vasos sanguíneos y el corazón. No debemos olvidar que con el senderismo aumentamos también la quema de calorías y con ella la eliminación de grasa corporal.

Normalmente los circuitos de senderismo incluyen diferentes tipos de terreno en los que se mezclan subidas, bajadas, zonas con desniveles, suelo difícil de sortear… Es por esto que la presión que ejercemos sobre nuestras piernas es muy fuerte. De esta manera contribuimos a mejorar el tono muscular así como a aumentar el volumen y la fuerza en esta parte del nuestro cuerpo.

No debemos olvidar que el senderismo es una actividad que se practica al aire libre y en plena naturaleza, lejos de la gran ciudad. Es por esto que evitaremos la contaminación mejorando la calidad del ejercicio y es que las concentraciones de oxígeno son mayores y con ello nuestro cuerpo estará en mejores condiciones, dispuesto para afrontar mejor el ejercicio.

Si nos decidimos a realizar senderismo es importante elegir bien el lugar, planificar bien la ruta, hacernos con el equipo adecuado para salvar los obstáculos que nos pueden surgir, y cargarnos de los víveres que puedan sernos necesarios. La alimentación es importante, ya que debemos ingerir alimentos que nos aporten la suficiente energía para soportar el ejercicio.

sábado, 9 de febrero de 2008

Nuestro Calendario en la Televisión.


Este video es la entrevista que nos hicieron en la tv, es un calendario que hemos realizado todo los compañeros de clase para ir de viaje de fin de curso.

martes, 15 de enero de 2008

L.E.A. Ley de Educación de Andalucia.


Con fecha 26 de diciembre de 2007, se publicó en el BOJA nº 252 la Ley de Educación de Andalucía (L.E.A.), que había sido aprobada en el Parlamento los días 21 y 22 de noviembre del 2007 y que a partir de ahora regulará todo el funcionamiento educativo de nuestra comunidad; no obstante, su fundamentación la realiza en base a la Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo en donde figuran los objetivos de cada etapa, su organización, sus principios pedagógicos y la evaluación. Además, para que esta ley esté plenamente implantada, ahora tendrán que ir saliendo los diferentes Decretos y ordenes que la desarrollen por completo y en la que deberán aparecer los curriculums detallados de cada materia, por lo que debereis estar atentos a su desarrollo normativo posterior.

Si quereis ver la ley completa pinchar sobre el link:

http://www.andaluciajunta.es/portal/boletines/2007/12/aj-bojaVerPagina-2007-12/0,,bi=698569212882,00.html

martes, 8 de enero de 2008

Programa para realizar programaciones.

Esta entrada va dirigida para todos los compañeros de clases que están un poco apurados realizando su programación, o para todos aquellos licenciados de la educación física que quieran tener una herramienta importante para la realización de sus programaciones.
El programa se llama PROGRAMACION 2.0 puede resultar muy útil para todos los profesores y centros docentes de enseñanzas medias. Programación v2.0 está desarrollado en ®Microsoft Access, y permite crear, modificar, imprimir y administrar las programaciones de los Departamentos Didácticos de ESO y Bachillerato de acuerdo con los criterios pedagógicos establecidos en la LOGSE.
Características:
  • Crea, edita e imprime todas las Programaciones de un Departamento Didáctico de ESO y Bachillerato, almacenándolas en la base de datos y facilitando su revisión y modificación posteriores.

  • Genera automáticamente la Portada y el Índice de las Programaciones.

  • Permite alternar entre las Programaciones con sólo elegir la deseada en una lista desplegable.

  • Hace copias de seguridad internas de las tablas de datos, permitiendo una restauración sencilla e inmediata, ante eventuales fallos, de las copias realizadas.

  • Gestión simplificada de la seguridad (guardar y recuperar datos en ficheros externos

  • Importa datos desde las versiones anteriores del programa.

  • Módulo de seguimientos de programación incorporado

  • Integración de documentos externos en la Programación, vía OLE, y en varios niveles.

  • Agenda electrónica y de direcciones web.

  • Imprime la totalidad de la programación con un simple botón.

  • Exportación de informes a Word y a múltiples formatos (*mdb, *xls, *.snp, *.rtf, *.html)

  • Acceso on-line a las actualizaciones, nuevas versiones y Tutorial del programa.

  • Visor de Unidades Didácticas, para localizarlas y desplazarse fácilmente entre ellas.

  • Envía automáticamente las Programaciones por correo electrónico

  • Conexión, vía mail con el autor del programa para sugerencias de mejora.

  • Posibilidad de personalizar la imagen de la Portada e incluir un logotipo propio en el Índice de la Programación.

  • Disponible en versiones castellano y algunas en catalán.

  • Disponible en versiones ®Access 2000 y ®Access 97.

Simplemente hay que descargar un archivo comprimido donde va la aplicación,
extraerla y ejecutarla. Posee un tutorial para un manejo eficaz. Este programa
lo podreis descargar desde la siguiente página:
http://www.ieslacostera.org/esoftware/programacion/index.htm

YOGA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Hola compañeros, he estado visitando algunas paginas web sobre la enseñanza de la educación física, ya que en este ultimo mes no he podido escribir mucho ya que he estado en época de exámenes. He encontrado una tesis de Yoga en la educación fisica, la cual veo muy interesante, y la comparto con todos vosotros, el autor de esta maravilla es José Luis Bernalte Yutesvhara perteneciente a la Federación Nacional de Yoga SAHADNA.

Espero que la disfrutéis, y la podáis aplicar en vuestras clases.

http://ef.veleta.googlepages.com/yogaeneducaci%C3%B3nf%C3%ADsica

El formato esta en PDF.

domingo, 6 de enero de 2008

Los reyes magos


1. La cabalgata de reyes.

Una de las tradiciones más arraigadas en la cultura española es la celebración de la noche de reyes, cuando niños y mayores se llenan de ilusiones y esperanzas. La Cabalgata es un desfile que cada 5 de enero se representa en las grandes y pequeñas ciudades españolas. Representa el camino que recorrieron los Reyes Magos hasta Belén para encontrar al Niño Dios siguiendo la estrella que les marcaba el camino. Esta fiesta reúne a muchas personas en las calles y plazas de las ciudades para ver pasar a los reyes y sus pajes quienes regalan caramelos a los niños, es una noche donde se mezclan las tradiciones y la fe.
Según el Evangelio de San Mateo, los tres Reyes Magos de Oriente ofrecieron al Niño Dios oro, incienso y mirra. Durante años y siglos, la tradición popular ha representado a tres importantes personajes que adoraron al Niño Dios y le ofrecieron regalos.
En España e Hispanoamérica existe la tradición de entregar a los niños regalos en la noche del 5 al 6 de enero. Esa noche, largamente esperada por los niños, los tres Reyes Magos llegan a la ciudad con todo su séquito, donde son recibidos por las autoridades. Montados en sus camellos o en carrozas, los reyes desfilan por la ciudad para disfrute y deleite de los niños que les miran con ojos de asombro e ilusión.
La Cabalgata de Reyes es una representación festiva de la adoración de los tres Reyes Magos al Niño Dios. Las ciudades se llenan de luces y color, y comienza el largo recorrido, que en ocasiones dura horas; las carrozas, los camellos, los pajes reales y los más variados y exóticos personajes desfilan ante los ojos atónitos de niños y mayores. Según la tradición española, la tarde del día 5 de enero los tres Magos de Oriente recorren la ciudad lanzando a los niños caramelos y mostrando todo su esplendor.

2. El roscón de reyes y el carbón.

Como no todo va a ser regalos para niños y mayores, durante la noche y el día de reyes también hay lugar para disfrutar de los postres y los dulces. El roscón de reyes es el producto estrella del día de reyes. Si los turrones han sido los indiscutibles protagonistas de los dulces navideños, se hacen elegantemente a un lado el día de reyes y cede su puesto de honor en la mesa al roscón.
Se trata de un tipo de bollo de masa fina con forma de anillo, más o menos redondeado, decorado con trozos de frutas confitadas de colores variados, muy dulce y sabroso. El momento de consumo de este dulce navideño en muy variado. Se puede consumir al desayunar, cuando la familia está junta abriendo los regalos, con la curiosidad, la sorpresa, la ilusión y la alegría como compañeros. La hora de la comida, como postre, también es adecuada, aunque la hora de la merienda tampoco es mal momento para continuar con su degustación.Continuando con las tradiciones, si los Reyes Magos de Oriente vienen cargados de regalos para niños y mayores, llenando de ilusión y alegría a todos, el roscón de reyes también tiene esa gracia de ilusión contenida. Dentro de la masa redondeada, se esconden pequeños regalos que quienes comen el roscón descubren con alegría y buen humor.
Ahora bien, en ocasiones cuando los niños no se han portado bien no van a recibir los regalos que esperan. Una de las cosas exigidas por los Magos de Oriente es el buen comportamiento y la bondad en los niños. Para aquellos que durante el año no se han portado bien, los reyes no traen regalos, sino otro tipo de “obsequio”, en la mañana del 6 de enero el niño encontrará carbón. Pero como los Reyes Magos no son malos, el carbón que dan a los niños es un tipo de carbón dulce, de azúcar, que lo pueden comer todos, niños y mayores, y simboliza el aviso de la necesidad de cambio por parte del niño. En cualquier caso, también es muy probable que la noche del 5 de enero los reyes dejen regalos y carbón, como aviso para mejorar aquellos comportamientos que no siempre son buenos.

3. La carta a los reyes y la entrega al paje real.

Cada año, con la llegada de la Navidad, los hogares españoles se llenan de alegría e ilusión. En España y en los países de tradición española, los Reyes Magos se celebran con renovada esperanza. Igual que hicieron los tres Magos de Oriente cuando adoraron al Niño Dios entregándole regalos, los niños y mayores esperan que se repita el mismo gesto de generosidad.
Llegado el momento preciso, los niños (y también algunos mayores) escriben una carta a sus Majestades los Reyes de Oriente, en la que cuentan, con más o menos detalles, su comportamiento durante el año (aunque los reyes ya lo saben) y donde reflejan sus ilusiones y anhelos para el nuevo año. También, por supuesto, ya que es lo más importante, escriben los regalos que quieren recibir. Escribir la carta a los Reyes Magos representa la ilusión e inocencia de los niños, con la esperanza puesta en conseguir aquellos premios, juguetes y regalos que ambicionan.
Cerrada la carta y con mucha ilusión, es hora de entregarla a los reyes. La carta puede llegar a sus Majestades por diferentes caminos. El primero es la entrega en mano al paje real, una de las más divertidas, bonitas e ilusionantes. Los pajes de los reyes montan el palco en el cual Melchor, Gaspar y Baltasar reciben a los niños para coger sus cartas y escuchar qué regalos quieren recibir, después de asegurarse de que se han portado bien y han sido buenos. Otra forma de entregar la carta es enviarla por correo, teniendo cuidado de poner bien la dirección para que no se pierda, aunque como se trata de algo mágico, los reyes ya se cuidan de no perder ninguna. La última forma de entregar la carta, muy típica en la tradición española, es dejarla la misma noche de reyes junto a las zapatillas, debajo del árbol de Navidad, en la chimenea o en la ventana. Por la noche, los reyes se dedican a entrar en las casas de los niños, leen las cartas y les dejan los regalos junto a las zapatillas. También manda la tradición dejar el correspondiente ágape para los reyes, de modo que puedan comer algo y descansar un poco de su dura jornada.
Sea cual sea la modalidad elegida para entregar la carta, a la mañana siguiente, niños y mayores se despiertan llenos de ilusión y corren junto a sus zapatillas, donde de forma milagrosa hay regalos. La alegría, la ilusión y le esperanza inunda los hogares españoles. Es una de las noches más mágicas del año. Así que ya sabéis, sed buenos y no olvidéis escribir la carta a los Reyes Magos pidiendo un mundo mejor.

La navidad y los niños.

Las actividades que les proponemos para estas Navidades son sencillas y nos alegran la vida a todos. El espíritu navideño nos hace estar más unidos y más cercanos a los demás. Hay quién diga que en la Navidad volvemos a estar como los niños: buenos de corazón, ilusionados, y con muchas ganas de jugar, dibujar, pintar, cantar... Pero lo que más apetece a los niños en estas fiestas, es decorar los pasillos, el salón, y las habitaciones de sus casas.
¿Qué os parece si empezamos conociendo algunos significados de los adornos navideños?Empecemos por las puertas de las casas. Es común que encontremos en muchas puertas, una corona de Navidad con figuras de papá Noel, imitaciones de ramas de pino, muérdagos (planta con hojas de picos y frutos rojos que , dicen!, trae buena suerte), bolitas de colores, campanas, lazos, etc. Pues este adorno simboliza la esperanza.Las ventanas también son adornadas durante las fiestas de Navidad. Se puede colgar dibujos coloreados por los niños, hacer dibujos con plantillas utilizando espuma que imita la nieve, y se puede aún colgar adornos de plásticos que se pueden encuentrar en todos los supermercados. Adornar la ventana de nuestras casas, con lo que sea y cómo sea, es una forma de comunicar a los demás que en esta casa hay una familia que vive con esperanza de construir un mundo mejor.
El árbol de navidadEn muchas casas es el adorno principal. ¿Quieres montar alguno? Tenemos algunos consejos:- Reúna a tus hijos y también algunos amigos más cercanos de ellos, y empiece a montar el árbol en un lugar definitivo. Elija un lugar agradable, que tenga un enchufe eléctrico cerca.- Abra y estire todas las ramas con mucho cuidado.- Coloque las luces con cuidado para que no se rompan. Empiece siempre de abajo hacia arriba, distribuyendo bien las lámparas por todo el árbol.- Coloque, con la ayuda de todos los niños, los adornos que pesan más en la parte de dentro del árbol, siempre de abajo hacia arriba. Luego, los más ligeros en las puntas de las ramas.- Para colgar los adornos en el árbol, utilice un hilo de color verde oscuro o dorados.- Distribuir los adornos de una forma homogénea: las campanas, las bolas, piñas pintadas, lazos, figuras de papá noel, de angelitos, estrellitas, además de las guirnaldas. - Por ultimo, coloque un adorno más grande en la cima del árbol. Puede que una estrella, un ángel, o incluso una figura de Papá Noel.
Los adornos de NavidadLos adornos de Navidad, para colgar en el árbol, en las puertas, por las paredes, en la puerta de entrada, entre plantas, etc, pueden ser "fabricados" por vosotros mismos. Prueba hacer una masa de harina de trigo, sal, y agua. Con la ayuda de un rodillo, puedes crear con los niños, figuras de papa noel, de estrellas, de campanas, de reyes magos, ángeles, etc. Existen moldes con esos dibujos en cualquier tienda de trabajos manuales. Será muy divertido y educativo personalizar los adornos de tu casa. ¡Empieza ahora mismo!
El Belén, Pesebre o NacimientoLa tradición de poner el Belén en el mundo se remonta al siglo XIII durante una Navidad de la villa italiana de Grecio. En esta localidad, San Francisco de Assis reunió a los vecinos para celebrar la misa de medianoche. Alrededor de un pesebre, con la figura del niño Jesús, moldeado por las manos de San Francisco, se cantaron alabanzas al Misterio del Nacimiento. En el momento más solemne de la misa, aquella figura inmóvil adquirió vida, sonrió y extendió sus brazos hacia el Santo de Assis. El milagro crió la costumbre de montar Belenes durante la Navidad en todo el mundo. Hoy en día, se puede montar uno con piezas hechas de madera, arcilla, plástico, e incluso de hielo (como ocurre en los países nórdicos, adonde hacen enormes esculturas de hielo). Intente crear un belén de plastilina, de barro, o se alguna masa con tu hijo. Será muy divertido e instructivo.

El tiempo y los contenidos de la televisión.

La televisión se ha convertido en uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de los niños. Los niños almacenan todo tipo de información que reciben, sean de la escuela, de sus padres, de un cuento... y por supuesto, de la televisión. Por esa razón, el hábito de ver la tele todos los días esta despertando una gran preocupación por parte de muchísimos padres sobre la calidad de los contenidos que están siendo asimilados por sus hijos, como también sobre qué postura deben tener delante de sus hijos cuanto a la costumbre de ver la tele. Samantha Acosta, que vive en Paraguay, es una de las madres que manifestaron preocupaciones sobre el tema. Nos envió una carta solicitando informaciones sobre el tema, y aquí las tenemos. La televisión es una fuente efectiva para la formación de actitudes, adquisición de habilidades y la formación del comportamiento del niño. Es un medio de socialización. Los niños ven a la tele para distraerse, reducir las tensiones, y obtener información. Además, hay niños que ven la tele porque desde muy temprana edad les fue impuesta y a ellos no les queda otro remedio.
La televisión no es una niñeraLa televisión es la actividad líder de los niños. El tiempo que ellos dedican a la tele varía en función de la edad, sexo, clase social y está directamente relacionado con el tiempo dedicado por los padres. Así que los padres deben ser un ejemplo. No es justo achacar a un solo medio de difusión de información y de entretenimiento, lo que puede también ser culpa de muchos padres. Si en el ambiente del hogar los padres tienen la costumbre de ver la tele, seguramente los niños les seguirán. En muchos hogares, la televisión ejerce el papel de compañía, una especie de "niñera". Hay que estar atentos al habito de ver la tele de los niños. Es necesario conocer más profunda y particularmente su terreno, para evitar que nuestros hijos adquieran conductas agresivas, erróneas,... aprendidas por imitación. No se puede olvidar que nuestros pequeños están iniciando su formación y que todo lo que vean, escuchen, y vivan, pesará sobre todo.
La televisión se ha convertido en uno de los pasatiempos más importantes y de mayor influencia en la vida de los niños. Los niños almacenan todo tipo de información que reciben, sean de la escuela, de sus padres, de un cuento... y por supuesto, de la televisión. Por esa razón, el hábito de ver la tele todos los días esta despertando una gran preocupación por parte de muchísimos padres sobre la calidad de los contenidos que están siendo asimilados por sus hijos, como también sobre qué postura deben tener delante de sus hijos cuanto a la costumbre de ver la tele. Samantha Acosta, que vive en Paraguay, es una de las madres que manifestaron preocupaciones sobre el tema. Nos envió una carta solicitando informaciones sobre el tema, y aquí las tenemos. La televisión es una fuente efectiva para la formación de actitudes, adquisición de habilidades y la formación del comportamiento del niño. Es un medio de socialización. Los niños ven a la tele para distraerse, reducir las tensiones, y obtener información. Además, hay niños que ven la tele porque desde muy temprana edad les fue impuesta y a ellos no les queda otro remedio.
La televisión no es una niñeraLa televisión es la actividad líder de los niños. El tiempo que ellos dedican a la tele varía en función de la edad, sexo, clase social y está directamente relacionado con el tiempo dedicado por los padres. Así que los padres deben ser un ejemplo. No es justo achacar a un solo medio de difusión de información y de entretenimiento, lo que puede también ser culpa de muchos padres. Si en el ambiente del hogar los padres tienen la costumbre de ver la tele, seguramente los niños les seguirán. En muchos hogares, la televisión ejerce el papel de compañía, una especie de "niñera". Hay que estar atentos al habito de ver la tele de los niños. Es necesario conocer más profunda y particularmente su terreno, para evitar que nuestros hijos adquieran conductas agresivas, erróneas,... aprendidas por imitación. No se puede olvidar que nuestros pequeños están iniciando su formación y que todo lo que vean, escuchen, y vivan, pesará sobre todo.

Coméntaselo a un amigo.